Translate

sábado, 30 de noviembre de 2019

LA GUARDIA CIVIL EN LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (XLI). EL PUESTO DE CASTILLO DE ESPAÑA (1940-1970).

CLXXV Aniversario Fundación Guardia Civil (1844-2019).

Artículo escrito por Jesús Núñez y publicado en "EUROPA SUR", pág. 11, el 25 de noviembre de 2019.

El original contiene dos fotografías en blanco y negro.

Para prevenir y reprimir en La Línea de la Concepción el contrabando procedente de la colonia británica de Gibraltar, llegó a crearse en cada una de sus barriadas un puesto del Cuerpo de Carabineros del Reino.
Tal fue el caso del puesto de Castillo de España, enclavado en la barriada del mismo nombre. Sus orígenes se remontaban al igual que ésta, a principios del siglo XX. Tal y como se mencionaba en el “Escalafón General”, editado en 1936 por el brigada Eusebio Fernández Chimeno, se trataba de un puesto de primera línea de playa que tenía a su cargo 1.400 metros de costa. Su demarcación vigilaba por levante desde “La Zanja”, límite con el puesto de La Atunara, y por poniente hasta los restos, incluidos, del antiguo baluarte de Santa Bárbara, límite del puesto de mismo nombre. 
Su plantilla estaba compuesta por un brigada, un cabo, un corneta, un carabinero de 1ª clase y nueve de 2ª clase, todos los cuales se alojaban en la casa-cuartel sita junto a la aduana de la Línea de la Concepción y en viviendas particulares de dicha población. El pequeño inmueble que se utilizaba entonces como acuartelamiento tan sólo se empleaba como oficinas y lugar donde realizar el sorteo del servicio.
También tenía fijado en él su residencia de mando, el oficial jefe de la 1ª sección, del cual dependían también los puestos de Santa Bárbara y El Zabal, encuadrada a su vez en la 2ª Compañía de La Línea de la Concepción, perteneciente a la 10ª Comandancia de Carabineros de Algeciras.
Al ser absorbido por ley de 15 de marzo de 1940 el Cuerpo de Carabineros por el de la Guardia Civil, el puesto de Castillo de España pasó a integrarse en la Benemérita. Tal y como había expuesto el recién nombrado director general de la Guardia Civil, general de división Eliseo Álvarez-Arenas Romero, en la Orden General de 15 de abril de dicho año, publicada el 1º de mayo siguiente en el boletín oficial del benemérito Instituto: “Se fusionan, por la citada Ley, en el Cuerpo único que se organiza, los servicios hasta hoy encomendados por separado a los de la Guardia Civil y Carabineros, efectuándolos en lo sucesivo, en sus respectivos cometidos, sin distinción de procedencias en el nuevo Cuerpo formado por Unidades diversas, que serán integradas con arreglo a los preceptos de la Ley, por personal unido todo por un mismo ideal: el de servir a España noble y lealmente”.
Reconvertidos por lo tanto los carabineros de dicho puesto en guardias civiles, continuaron asumiendo las mismas misiones de vigilancia fiscal que hasta entonces venían desempeñando y que posteriormente se verían incrementadas con las de seguridad ciudadana de la barriada en la que estaba enclavado su acuartelamiento.
Entre las numerosas vicisitudes que podrían relatarse merece mención especial el violentísimo temporal que, con un viento huracanado de Levante, azotó durante la noche del 23 al 24 de enero de 1963 toda la costa del Campo de Gibraltar y las aguas del Estrecho, causando importantísimos daños en La Línea de la Concepción, entre otras localidades de la Comarca.
Tal y como detallaba a nivel nacional la prensa de la época, tuvieron que “ser evacuadas aproximadamente mil personas en la barriada del Castillo España, ya que todas las modestas viviendas de la misma fueron blanco de las olas y del fuerte viento que soplaba”. El acuartelamiento, ubicado en primera línea de playa y de una sola planta como eran entonces la inmensa mayoría de las edificaciones de esa barriada, también resultó muy afectado.
Los componentes de dicho puesto de la Guardia Civil, al igual que los del resto de La Línea de la Concepción, pues las barriadas de El Zabal, El Conchal y La Atunara también resultaron muy perjudicadas, pusieron en valor aquella terrible noche el noble carácter benemérito de su Instituto. Participaron abnegadamente y sin descanso alguno en las tareas de auxilio y evacuación de unas trescientas familias junto a fuerzas del Ejército, Cruz Roja y Bomberos, entre otros. 
Al inicio de 1965 el comandante de puesto de Castillo de España era el cabo 1º Salvador Villalobos Díaz, estando su fuerza integrada por los guardias civiles de 2ª clase Gonzalo González Pérez, Antonio Saavedra Jurado, Agustín Martínez García, Francisco Collado González, Carlos Guerra González, Evaristo Vico Expósito. José Peláez Romero, Luis Ligero Vázquez, Juan Mora Moya, Francisco Trujillo Muñoz, Ángel Trujillo Osuna y Ramón Marabel Mata.
Estaba entonces encuadrado en la Línea de La Atunara junto a los puestos de La Atunara y de Marinos, perteneciente a la 2ª Compañía de La Línea de la Concepción, en la 337ª Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras.
Las reorganizaciones de la 262ª Comandancia de Algeciras, dispuestas el 25 de octubre de 1968 y el 9 de junio de 1970, supusieron desde el 1º de julio siguiente, la supresión definitiva del puesto de Castillo de España, cuya demarcación junto la del también suprimido de Torrenueva pasó a ser asumida por el de La Atunara. Éste se hizo entonces cargo de la vigilancia de los 8.675 metros de costa comprendidos desde “Punta Mala” a “Nueva Alambrada”.


jueves, 21 de noviembre de 2019

LA GUARDIA CIVIL EN LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (XL). EL PUESTO DE SAN FELIPE (1940-1970).

CLXXV Aniversario Fundación Guardia Civil (1844-2019).

Artículo escrito por Jesús Núñez y publicado en "EUROPA SUR", pág. 11, el 18 de noviembre de 2019.

El original contiene dos fotografías en blanco y negro.

El puesto de San Felipe, junto al de Santa Bárbara, se encontraba entre los más antiguos que tenía el Cuerpo de Carabineros en el Campo de Gibraltar. De hecho pertenecían prácticamente a la época fundacional y se crearon incluso antes que la primera de las “alambradas” británicas se levantara en 1854 sobre territorio español.
De hecho, ambos ya aparecen en el plano fechado en 1862 por el teniente coronel de Ingenieros Luis de Negrón, citado en capítulos anteriores, cuando La Línea de Gibraltar era todavía una pedanía de San Roque y no se había emancipado para convertirse en La Línea de la Concepción.
Sus nombres se debían a los dos fuertes artillados y abaluartados que situados a poniente y levante respectivamente, formaban parte de la llamada Línea de Contravalación. Ambos fueron destruidos durante la Guerra de la Independencia por los británicos en 1810, al igual que otras fortificaciones, con la excusa de evitar que caso de que las tropas francesas alcanzaran esas posiciones pudieran atacarles desde ellas.
Cuando el Cuerpo de Carabineros comenzó a desplegarse en la zona a partir de 1829 sólo quedaban las ruinas de ambas construcciones militares. En su honor tomaron los puestos de Carabineros sus nombres, por estar cada uno de ellos comprendido en su demarcación. Su razón de ser era prevenir y reprimir el contrabando procedente de la colonia británica de Gibraltar que por la parte de poniente o de levante intentase ser introducido en territorio español.
Las “alambradas” británicas condicionaron el servicio de vigilancia fiscal de los dos puestos a prestar frente a las mismas. La construida en 1910, con un trazado que se mantiene hasta la actualidad, y que es conocida por la “Verja”, delimitó su demarcación frente a la misma hasta el año 1940.
Gracias al tan reiterado “Escalafón General del Cuerpo de Carabineros”, editado en 1936 por el brigada Fernández Chimeno, sabemos que el puesto de San Felipe estaba considerado como de primera línea, siendo también la residencia del oficial jefe de la 2ª Sección, del cual dependía junto a los de Cachón de Jimena y El Espigón. 
Su plantilla estaba compuesta por 1 brigada, 1 cabo, 1 carabinero de 1ª clase y 7 de 2ª clase. Vivían en la casa-cuartel de La Línea de la Concepción que existía junto a la aduana o en casas particulares de la localidad y vigilaban una demarcación de 435 metros en la zona de poniente del denominado “Campo Exterior”, frente a la “Verja”. Concretamente por levante desde “La Mata” hasta “Resbalaje” por poniente, donde limitaba con el mentado puesto de El Espigón.
El limítrofe puesto de Santa Bárbara también estaba considerado de primera línea. Su plantilla estaba integrada por 1 brigada, 1 carabinero de 1ª clase y 8 de 2ª clase. Vivían también en la mentada casa-cuartel de La Línea o en casas particulares de la localidad y vigilaban una demarcación de 1.900 metros en la zona de levante del denominado “Campo Exterior”, frente a la “Verja”, incluido el llamado “Boquete de levante”. Concretamente abarcaba desde los restos del fuerte de Santa Bárbara, por levante, donde limitaba con la demarcación del puesto de Castillo España, hasta la llamada “carretera de Gibraltar”, por poniente, donde a partir de “La Mata” comenzaba la demarcación del puesto de San Felipe.
Con la entrada en vigor de la Ley de 15 de marzo de 1940, que supuso la absorción del Cuerpo de Carabineros por el de la Guardia Civil, el puesto de San Felipe con sus componentes pasó a integrarse en la Benemérita al igual del resto de puestos de la hasta entonces 10ª Comandancia de Carabineros de Algeciras. 
El 31 de agosto de 1954 fue aprobada por el teniente general Camilo Alonso Vega, director general de la Guardia Civil, la reorganización de la entonces 337ª Comandancia de Algeciras, pasando el puesto de San Felipe a pertenecer a la 2ª Línea de Alambradas, dependiente de la 7ª Compañía de Especialistas, de nueva creación.
A partir del 23 de marzo de 1965 se fijó por la 1ª sección de estado mayor de la Dirección General del Cuerpo, su plantilla en 1 suboficial, 1 cabo y 14 guardias. Hasta entonces tenía 1 cabo y 1 guardia más. Al inicio del año se encontraba al frente del puesto de especialistas fiscales el sargento Marcelino Larrad Lozano, constituyendo la fuerza del mismo, el cabo 1º Francisco Fernández Sánchez, el cabo Francisco Padilla Jiménez y los guardias de 2ª clase José Mateos Guerrero, Antonio Gutiérrez Alarcón, Juan Prados Dueñas, Martín Álvarez Álvarez, Manuel García González, Juan Sánchez Sánchez, Lorenzo Vinagre Delgado, Antonio Muñoz Zamora, Francisco López Lora, José Urda Gil, José Travado López, Francisco Cárdenas Bernal y Serafín Martínez Chicón.
Como acuartelamiento usaban una caseta de unos 28 metros cuadrados que había sido construida por el equipo de entretenimiento de la Comandancia y puesta en servicio el 1º de septiembre siguiente. Sus materiales fueron costeados por el ayuntamiento de La Línea de la Concepción. Dicha caseta estaba enclavada en denominado Paseo Andrés Viñas, en su terminación a orillas del mar y entrada al Muelle de San Felipe. El personal del puesto con sus familias habitaba en viviendas particulares.
Hasta entonces usaban una caseta de mampostería y chapa que estaba enclavada junto a la lengua del agua, al sur de la localidad. Ocupaba una superficie de tan sólo cinco metros cuadrados, donde se efectuaba el sorteo de los servicios y se conservaba la documentación de los mismos. El armamento se depositaba en la sala de armas del puesto de La Aduana.
La vigilancia fiscal se ejercía a lo largo de 970 metros, desde el “Boquete de San Felipe” (poniente), que constituía el límite con el puesto de Alambradas, hasta la esquina de una antigua fábrica de fideos, que posteriormente fue margen derecha del pantalán existente en ese punto. 
El 25 de octubre de 1968, se realizó la 2ª fase de reorganización de la 262ª Comandancia de Algeciras. El puesto de San Felipe quedó encuadrado en la 1ª Compañía y 3ª Línea, siéndole asignados 350 metros de playa del recién suprimido puesto de Alambradas por su parte izquierda, toda la demarcación del también suprimido puesto de El Espigón, cuyo acuartelamiento pasaron a ocupar, y unos 185 metros, por poniente, del puesto de Príncipe Alfonso.
El puesto de San Felipe también tenía a su cargo la vigilancia fiscal en las empresas de autobuses Comes y Portillo así como en el despacho de la Renfe, pero tras el cierre de la “Verja” decretado por el gobierno español el 8 de junio de 1969, se dispuso a partir del 25 de octubre siguiente que fuera asumida por el puesto de Punto Avanzado, nueva denominación del antiguo puesto de la Aduana.
Tenía también cuatro garitas de mampostería a lo largo de la zona de la carretera, situadas frente a “Casa Calvo”, Grupo Escolar “Carlos V”, desembocadura de la entonces denominada calle Queipo de Llano y próxima al río Cachón.
Finalmente, el 30 de junio de 1970 se suprimió dicho puesto, siendo absorbido por el de Punto Avanzado.

martes, 19 de noviembre de 2019

LA GUARDIA CIVIL EN LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (XXXIX). EL PUESTO DE EL ESPIGÓN (1940-1968).

CLXXV Aniversario Fundación Guardia Civil (1844-2019).

Artículo escrito por Jesús Núñez y publicado en "EUROPA SUR", pág. 40, el 11 de noviembre de 2019.

El original contiene dos fotografías en blanco y negro.

Cuando entró en vigor la Ley de 15 de marzo de 1940 y la Guardia Civil asumió en La Línea de la Concepción, las misiones, personal y acuartelamientos del desaparecido Cuerpo de Carabineros, una de sus unidades era el puesto de El Espigón. 
Gracias al “Escalafón General”, editado en 1936 por el brigada Eusebio Fernández Chimeno, sabemos que tenía una dotación de 1 brigada, 1 cabo, 1 carabinero de 1ª clase y 13 de 2ª clase. Vivían en la casa-cuartel de La Línea o en casas particulares y vigilaban casi 800 metros de costa, desde el “Resbalaje” por levante hasta la “Escalereta del Cachón” por poniente. 
A modo de acuartelamiento, si bien no era digna de tal denominación, se venía utilizando una garita sita en el “El Varadero” que servía como pequeña oficina. La madrugada del 25 de febrero de 1956 se derrumbó como consecuencia de un fuerte temporal y hubo que construir otra más robusta de mampostería. Era un punto especial de vigilancia, “ya que como varadero atracan al mismo constantemente barcos de pesca”, que debían ser controlados. Por aquel entonces el puesto de El Espigón estaba encuadrado en la 2ª Línea de Alambradas que mandaba el teniente Manuel Flores Comitre, perteneciente a la 2ª Compañía de La Línea de la Concepción mandada por el capitán Agustín Castaño Acosta.
Y con esa nueva garita se continuó como oficina siete años más hasta que tras aprobarse el 30 de octubre de 1963, por la Jefatura de Obras de la Dirección General de la Guardia Civil, el presupuesto correspondiente, se procedió por el equipo de entretenimiento de la 337ª Comandancia de Algeciras, a la construcción de un pequeño acuartelamiento.
A pesar de finalizar las obras en tan sólo tres semanas, del 15 de noviembre al 7 de diciembre, fue necesario acondicionarlo y dotarlo de mobiliario, cuestiones que necesitaron más tiempo. Finalmente con fecha 1º de abril de 1964 se procedió a su ocupación por un puesto de Infantería y otro de Marinos.
El acuartelamiento fue construido a unos 10 metros de la lengua de agua, frente a la bahía de Algeciras y enclavado en el llamado “Varadero de El Espigón”, al suroeste de La Línea de La Concepción. Tenía una única planta edificada con una superficie de 57 metros cuadrados. Cada comandante de puesto tenía un pequeño despacho y comunitariamente una sala para el sorteo del servicio y un cuarto de aseo, careciéndose de línea telefónica. Hasta abril de 1967 no hubo agua corriente. Como no tenía alojamiento no era una casa-cuartel, denominándosele popularmente “cuartelillo”. Los guardias civiles allí destinados residían en viviendas particulares, de su propiedad o de alquiler. 
Respecto al sorteo del servicio hay que explicar que ello se refería a que cuando se entraba en el turno de mañana, tarde o noche, ningún guardia civil sabía previamente en qué punto concreto iba a prestarlo. Era un protocolo heredado del antiguo Cuerpo de Carabineros para la prestación del servicio de resguardo fiscal, con el que se pretendía minimizar el riesgo de la connivencia con contrabandistas. Antes de iniciarlo se procedía por el comandante de puesto o jefe de turno a sortear, mediante bolas numeradas o papelitos recortados, el lugar de posta o vigilancia que le correspondía a cada uno. Tan sólo el azar decidía donde se iba a estar de vigilancia. Antiguamente no había posibilidad de comunicarse directamente con terceras personas para informar dónde se prestaba.
El servicio del puesto de Infantería era de vigilancia fiscal de la franja costera situada a poniente del Peñón, al objeto de evitar alijos de contrabando, principalmente tabaco, procedentes de la colonia británica de Gibraltar. El puesto de Marinos, constituido por 1 cabo y dos guardias, tenía la misma finalidad, pero con ayuda de una pequeña embarcación para el reconocimiento y control de embarcaciones en el varadero. Estos últimos en vez de vestir el uniforme verde y el tradicional sombrero negro del benemérito Instituto, portaban uniforme color azul y gorra de plato.
En 1965 se encontraba al frente del puesto de Infantería el sargento José Fernández Palmero, constituyendo la fuerza del mismo, el cabo 1º Antonio Corona Pozo y los guardias de 2ª clase Pascual Fernández Llamas, Francisco López Escalante, José Cabello Pedrosa, Nicanor Moreno García, José Solano Ríos, José Hidalgo Ahijado, Francisco Santiago Jaenes, Juan Jiménez Jaén, Manuel García Sánchez, Francisco Tinajero Márquez, Pablo Franco Calle, Juan Guerrero Macías y José Herrera Gaunero.
El 25 de octubre de 1968, con motivo de la 2ª fase de reorganización de la 262ª Comandancia de Algeciras, el puesto de El Espigón pasó a ser asumido y ocupado por el puesto limítrofe de San Felipe que trasladó allí sus dependencias sitas hasta entonces en el núm. 7 de la calle Andrés Viñas. Fue objeto de una reorganización que será expuesta próximamente, al hacerse cargo también de parte de las demarcaciones del desaparecido puesto de Alambradas y del puesto de Príncipe Alfonso, ubicado en el vecino término municipal de San Roque.



jueves, 7 de noviembre de 2019

LA GUARDIA CIVIL EN LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (XXXVIII). EL FINAL DE LA “ALAMBRADA” ESPAÑOLA.

CLXXV Aniversario Fundación Guardia Civil (1844-2019). 

Artículo escrito por Jesús Núñez y publicado en "EUROPA SUR", pág. 13, el 6 de noviembre de 2019.

El original contiene una fotografía en color.


Cuando el 8 de junio de 1969 se procedió por el gobierno de España a decretar el cierre de la “Verja” británica, fue necesario reorganizar el despliegue y servicio de resguardo fiscal que prestaba la Guardia Civil, tanto a lo largo de la misma como en lo que hasta ese momento había sido el punto aduanero habilitado para el paso de personas, vehículos y mercancías.
Dado que ya no había tránsito alguno, los guardias civiles que prestaban servicio en la aduana fueron dedicados a reforzar la vigilancia sobre toda la “Verja” y sus dos extremos marítimos, situados en los denominados “boquetes” de Levante y de Poniente.
En esa fecha existían frente a la “Verja” un total de cuatro garitas de muy reciente construcción. Todas ellas eran de mampostería y tenían unas dimensiones de 2’50 metros de largo por 1’50 metros de ancho, con una superficie de 3’75 metros cuadrados. Tres de ellas fueron sufragadas con cargo a los presupuestos de la Administración de Aduanas y entregadas a la Guardia Civil el 26 de junio de 1968. Una estaba situada en el mismo “boquete” de Levante, otra a unos 500 metros de la anterior en dirección Poniente, y la tercera en el “boquete de Poniente”. La cuarta garita, ubicada a unos 250 metros del “boquete” de Levante, fue construida por personal del puesto de Punto Avanzado, entrando en servicio el 12 de diciembre de 1968.
Apenas transcurridos cuatro meses del cierre de la “Verja”, concretamente el 25 de octubre de 1969, se inició en la misma playa de Levante la construcción de una quinta garita, de análogas dimensiones a las anteriores y con cargo a presupuestos de la Guardia Civil. También se instaló una farola para mejor vigilancia nocturna del servicio. Finalizó la obra en tan sólo seis días siendo su coste total de 22.350 pesetas.
La razón de ello fue la necesidad de fortalecer la vigilancia en la zona tradicionalmente más vulnerable de la “Verja”, tanto para la entrada de géneros de contrabando, principalmente tabaco, procedente de la colonia británica, como del paso clandestino de personas hacia un lado u otro de aquella. De hecho, con fecha 25 de noviembre de 1969 fue autorizada la instalación de 475 metros de alambrada en el mentado “boquete” de Levante. 
Por lo tanto, para evitar tales actividades ilícitas existía entonces un dispositivo permanente de vigilancia a lo largo de toda la “Verja”, establecido desde esas cinco garitas y apoyado por patrullas móviles de la Guardia Civil. 
Éstas se realizaban a pie por carecer el puesto de Punto Avanzado de un vehículo oficial, debiendo vigilar además la zona comprendida entre la antigua “alambrada“ española y la todavía existente en ese momento que databa de principios de los años 40 del siglo XX. Es decir, la ciudad deportiva, el parque municipal y la zona residencial de viviendas que había entre ambas se vigilaban por parejas de servicio a pie. Ello terminó motivando que con fecha 20 de noviembre de 1969, el capitán José Docampo Salinas, jefe de la 1ª Compañía de la Guardia Civil de La Línea de la Concepción, elevara motivada propuesta de adjudicación de “un coche Land-Rover”, el cual le terminaría siendo facilitado.
Otra cuestión importante de resolver era la transmisión inmediata por los guardias civiles que estaban de servicio en las garitas, de cualquier novedad que se produjera. En aquella época los medios portátiles de transmisiones utilizados eran muy escasos y tenían una reducida autonomía, lo cual obligaba a la constante recarga de sus baterías, amén de su escaso alcance. También estaba el problema de que las comunicaciones radiotelefónicas pudieran ser interceptadas, bien por los británicos o por terceras personas vinculadas al contrabando u otras ilícitas. Para evitar todo ello se instaló inicialmente una precaria red telefónica militar entre todas las garitas y el puesto de Punto Avanzado, no dando el resultado deseado por las numerosas averías que se producían.
Por tal motivo, y a propuesta inicial del teniente coronel Manuel Lafuente Martín, jefe de la 262ª Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, el gobernador militar del Campo de Gibraltar, general de división Ángel Ruiz Martín, remitió carta fechada el 8 de septiembre de 1971 al teniente general Luis Díaz-Alegría Guetiérrez, director general del Cuerpo. En ella se interesaba por una mejor dotación del servicio telefónico en las garitas ubicadas en la “Zona Especial de Vigilancia Fiscal”, es decir, en la que prestaba servicio la Guardia Civil frente a la “Verja”. 
El 16 de octubre siguiente le contestaba que, “como consecuencia de las gestiones realizadas en la Jefatura de Transmisiones del Ejército, para conseguir material de idénticas características al empleado en el Ejército, me informan que darán orden a la Sección de Transmisiones, destacada en ese Campo, para llevar a efecto su instalación con el material reglamentario”. 
Su contenido, que era de gran interés, fue adelantado en carta fechada el 22 de octubre, por el jefe de estado mayor del gobierno militar del Campo de Gibraltar, teniente coronel Pascual Mainar Lafont, al teniente coronel Lafuente, “como resultado de la gestión efectuada por este Gobierno sobre instalaciones de teléfonos y mantenimiento de los mismos, en el Puesto avanzado de la Zona Especial de Vigilancia Fiscal de esa Comandancia, en La Línea de la Concepción”. Todo lo cual sería a su vez remitido una semana más tarde, desde la jefatura de la Comandancia, al capitán Docampo, del que dependía dicho puesto.
La comunicación oficial se recibiría en la Comandancia de Algeciras el 3 de diciembre siguiente, tras ser trasladada sucesivamente por la Jefatura de Transmisiones de la Dirección General de la Guardia Civil, la Jefatura de la 2ª Zona (Sevilla) y la Jefatura del 26º Tercio (Cádiz): “como consecuencia de la petición de material telefónico por parte del Excmo. Señor General Gobernador Militar del Campo de Gibraltar para la red de garitas, que utiliza la fuerza del Cuerpo en la zona de Vigilancia Fiscal (demarcación de la 262ª Comandancia), se ha estimado por parte del Excmo. Señor General Jefe de Transmisiones del Ejército, la conveniencia de integrar dicha red telefónica en la general militar del Campo de Gibraltar, pasando a depender su entretenimiento de la Sección de Transmisiones Regional del Ejército, allí destacada”.
El mismo día que comenzaban las obras de la quinta garita, 25 de octubre de 1969, se disponía por órdenes emanadas de la superioridad que la fuerza del puesto de Punto Avanzado dejase de prestar servicio en la que hasta entonces había sido una de sus principales responsabilidades: la “alambrada” española. A partir de entonces no sólo cesó la vigilancia física sobre la misma sino que no se realizó mantenimiento ni reparación alguna.
 Dos semanas antes, desde la jefatura de la Comandancia se había dispuesto que plantilla de ese puesto quedara constituida por 4 suboficiales, 5 cabos y 43 guardias civiles. Las matronas al no ser ya necesarias se enviaron al puerto de Algeciras.
La “alambrada” española hace ya medio siglo pasó a ser historia, quedando sólo la “Verja” británica sobre territorio español ...

miércoles, 6 de noviembre de 2019

LA GUARDIA CIVIL EN LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (XXXVII). LAS GARITAS DE VIGILANCIA DE LA “VERJA”.

CLXXV Aniversario Fundación Guardia Civil (1844-2019).

Artículo escrito por Jesús Núñez y publicado en "EUROPA SUR", pág. 13, el 28 de octubre de 2019.

El original contiene una fotografía en blanco y negro.

Entre la “Verja” británica y la “alambrada española” fue necesario construir una serie de garitas desde las cuales los guardias civiles encargados de su vigilancia pudieran prestar su servicio y resguardarse sobre todo del sol, la lluvia y el viento, pues respecto al calor y el frío que padecían de día o de noche, según la estación del año en que se encontrasen, poco podía hacerse a decir verdad.
El levantamiento de dichas garitas, actualmente inexistentes desde hace varias décadas, no fue exclusivo de la vigilancia sobre la colonia británica de Gibraltar, sino que era algo habitual en numerosos puntos de la costa, no sólo de nuestra Comarca, sino de buena parte del litoral español que fuera proclive a sufrir alijos de contrabando.
El servicio de vigilancia de costas y fronteras en la Guardia Civil, heredado del desaparecido Cuerpo de Carabineros, era uno de los más duros y penosos que había en el Campo de Gibraltar. Asumido en 1940 por la Guardia Civil, convirtiéndose por lo tanto también en una “Policía de Fronteras”, término por cierto muy usado actualmente por la Agencia FRONTEX de la Unión Europea, fue practicado a pie durante casi cuatro décadas.
Los servicios de doce horas seguidas de duración que prestaban los carabineros fueron igualmente realizados por los guardias civiles hasta que con el paso del tiempo se redujeron hasta turnos de ocho horas. Como la Guardia Civil entonces apenas disponía de vehículos oficiales, las parejas de servicio salían de las casas-cuarteles a pie con su fusil o subfusil al hombro, y vigilaban el tramo de costa encomendado montando la correspondiente posta, diurna o nocturna.
Las postas solían establecerse en puntos de visión privilegiada que les permitía vigilar visualmente, y en ocasiones con ayuda de prismáticos, una zona que solía ser escenario de potenciales alijos de contrabando procedentes principalmente de la colonia británica de Gibraltar. Cuando los puestos de la Guardia Civil comenzaron a disponer de algún vehículo, ya entrados los años 70 del siglo XX, aquél se utilizaba principalmente para trasladar a sus miembros hasta las proximidades de las mentadas postas, recogerlos a la finalización del servicio y llevarles su relevo.
Se trataba de un servicio muy duro por el elevado número de horas que estaban expuestos a toda clase de inclemencias meteorológicas, careciendo de resguardo o protección alguna. Ello terminó motivando que en algunos casos los propios guardias civiles terminaran por construirse artesanalmente pequeños chamizos, casetas e incluso garitas con trozos de madera que iban encontrando o sacando de cualquier lado.
Dicha imagen realmente era poco decorosa pero como también era cierto que eran prácticas y necesarias, se dispuso la construcción de garitas de mampostería que al menos tuvieran unas condiciones mínimas de dignidad y seguridad. Estas se construyeron por los equipos de entretenimiento de la 337ª Comandancia de Algeciras y de su 2ª Compañía de La Línea de la Concepción con fondos económicos de la Dirección General de la Guardia Civil y previa autorización del general gobernador militar del Campo de Gibraltar.
Así, por ejemplo, en la demarcación de la citada compañía, mandada entonces por el capitán Eustaquio Rodríguez Tinoco, se tiene constancia gracias a un informe de fecha 27 de julio de 1951, que había un total de doce garitas situadas en la demarcación de los puestos de la cabecera, Aduana, San Felipe, Espigón y Cachón.
Uno de los problemas de dichas garitas eran los daños que a menudo sufrían por las adversas condiciones climatológicas que azotaban la zona, tal y como se exponía en el referido informe: “necesitando algunas de ellas urgente reparación del piso por estar montadas sobre una plataforma de cemento que el temporal se lo ha comido, otras están agrietadas y algunas con parte de la techumbre destruida, teniendo que ser enlucidas todas y blanqueadas por su interior y exterior; cuyo importe de todo ello, no rebasaría de 10.000 pesetas”.
Otro ejemplo de ello se tiene en un escrito de fecha 30 de marzo de 1954, suscrito por el capitán Emilio Silva Plaza, entonces jefe de la mentada compañía, dando cuenta que cinco días antes, “debido al fuerte temporal reinante fue derribada y arrastrada por las olas desapareciendo en su totalidad”, la garita enclavada en el sitio conocido por “La Zanja”. Igualmente daba cuenta de los desperfectos sufridos en las puertas y ventanas, con rotura total de los cristales en otras dos garitas más, ubicadas en los en los puntos conocidos por “Vilches” y “Teniente Silva”. Éste último llamado así en memoria de quien fuera jefe de La Línea de la Concepción, Valeriano Silva Franco, herido mortalmente en acción de guerra el 13 de agosto de 1936 y fallecido doce días después.
Un último ejemplo que acredita las duras condiciones en que prestaban su servicio los guardias civiles, y mucho más cuando montaban a la intemperie los servicios de postas, se refleja en la novedad participada el 6 de noviembre de 1967 por el capitán José Martín Moreno, jefe entonces de la 7ª Compañía de La Línea de la Concepción, poniendo en conocimiento que dos días antes, “debido al fuerte temporal de poniente, la garita de mampostería del Cuerpo, que se encontraba situada en la Playa de Poniente de la demarcación del Puesto de Alambradas de esta Unidad, sita junto al Boquete de San Felipe, por las olas fue socavada su cimentación, derrumbándose ésta y quedando totalmente destruida”.
Pero no sólo se construyeron garitas en primera línea de costa para detectar posibles alijos de contrabando por mar, sino también a lo largo de la “alambrada española” y en las inmediaciones de la “alambrada inglesa”, tanto para prevenir el contrabando procedente de la colonia británica como para evitar el paso clandestino de personas a ambos lados de la “verja” por puntos no habilitados.
A partir de 1968, la situación cada vez más tensa entre los gobiernos de España y Reino Unido por la soberanía del Peñón, motivó la construcción de más garitas en las inmediaciones de la “Verja”.
Así, el capitán Martín Moreno informaba con fecha 18 de abril de dicho año el inicio de la construcción de varias garitas por personal de la empresa “Entrecanales y Távora”, para su uso por la Guardia Civil, “en el Campo Militar Español, para la vigilancia a lo largo de toda la alambrada inglesa”. Tres meses más tarde dicho oficial participaba la finalización de dichas obras: “estas garitas han sido situadas próximas a la alambrada inglesa, tres en la parte de Levante del Campo Militar Español y una en la de Poniente.” 
Tras el cierre de la “Verja” acaecido el 8 de junio de 1969 se procedería poco después por la Guardia Civil a dejar de prestar servicio en la “alambrada española”, que se encontraba en un estado pésimo al haberse dejado de hacer cargo de su mantenimiento el ministerio de Hacienda, terminando por desmantelarse. Por el contrario, tal y como se verá próximamente se potenciaría la vigilancia sobre la “alambrada inglesa”, donde las garitas desempeñarían un importante papel.